En Antonio Ante se coloca la nomenclatura vial almacenada en bodega por más de 5 años

El GAD Municipal de Antonio Ante,  a través de las direcciones de Planificación y Obras Públicas, procedió a la colocación

Se fortalecerá manejo de residuos sólidos mediante compra de maquinaria y mejora de la Jefatura Ambiental

El alcalde de Antonio Ante, César Escobar, conjuntamente con la vicealcaldesa Ximena Villegas y los concejales David Montalvo, Darwin López

Trabajo mancomunado: Municipio de Antonio ante, GAD de Cotacachi y Prefectura de Imbabura, unidos para el arreglo del puente sobre el río Ambi y la vía La Merced

En coordinación con el GAD Municipal de Cotacachi y la Prefectura de Imbabura, el GAD Municipal de Antonio Ante, inició

Concejo Municipal se organiza en comisiones para fortalecer la gestión

Mediante la ordenanza que regula el funcionamiento del Concejo Municipal, la mañana de este jueves 18 de mayo, en sesión

Facebook

Twitter

ANTONIO ANTE: Un cantón en crecimiento que apuesta por el turismo, el desarrollo y el progreso.

El cantón Antonio Ante, ubicado en la provincia de Imbabura, tiene una extensión de 79.26 km2 y una población de 51221 habitantes, con una proyección poblacional al 2020 de 53747; se encuentra a 60 km. de distancia de la capital ecuatoriana y a 100 km. de la frontera colombiana. Se constituyó como Cantón el 12 de Febrero de 1938 y la instalación del primer cabildo se produjo el Dos de Marzo del mismo año. Está integrado por dos parroquias urbanas Atuntaqui, su cabecera y Andrade Marín, además de cuatro parroquias rurales como San Roque, Natabuela, Chaltura e Imbaya.

En 1924 se construye la Fábrica Imbabura generando y dinamizando la economía provincial y nacional, siendo pionera en la rama textil del Ecuador que selló el desarrollo de este floreciente Cantón, resultando una nueva forma de vida a las actuales generaciones. A raíz del cierre de la industrial Algodonera en 1965, se crean varios talleres artesanales en tejido, corte, confección, calzado y otros, hoy transformado en museo histórico y centro cultural.

Es el principal polo de desarrollo económico-productivo del país, por su creciente industria textil, con renovadas creaciones en diseño, color y moda, tanto en vestuario para caballeros, damas y niños, además de enseres para el hogar y la decoración, constituye una variada e interesante alternativa para disfrutar todo el año; sumando otros atractivos que mueve la economía local y regional, como el agrícola, artesanal y cultural, este último se sustenta en la programación patrimonial de la Fiesta Popular de Inocentes y de Fin de Año. Entre algunos atractivos turísticos gastronómicos, están las tradicionales y exquisitas fritadas, los crujientes cuyes fritos o asados, los refrescantes helados de crema, las masitas dulces, denominadas “cosas finas”, y otras delicias tradicionales de la zona.

En cuanto a sus sitios históricos, el Cantón posee una serie de tolas pre incásicas diseminadas por toda la geografía destacándose: Pailatola en forma de T, siendo adoratorio o lugar de reunión de los Caras, hoy es un centro cultural y turístico, y Orozcotola, representa el trabajo mancomunado de los Incas y tumba del valeroso Cacha, hoy convertida en cementerio de Andrade Marín.

Por esto y mucho más, su gente, siempre amable y emprendedora, ¡Antonio Ante le espera con los brazos abiertos!

#‎AntonioAnte‬ ‪#‎Atuntaqui‬

Estadísticas del Cantón

13
Ojos de águila nuevos
45184
Habitantes
729
Programas exitosos
19000000
Presupuesto

Parroquias de Antonio Ante