Noticias

Asamblea Cantonal en Antonio Ante definió Presupuesto Participativo 2024

Este miércoles en el club LIA de Fábrica Imbabura, se realizó la Asamblea Cantonal para dar a conocer el presupuesto participativo correspondiente al 2024, como máxima instancia de participación ciudadana, que sumado al presupuesto prorrogado del 2023, supera los 5 millones de dólares, enfocado especialmente en obras de infraestructura, servicios básicos y vialidad.

 

 

Alrededor de 400 personas representantes de 62 barrios y comunidades del cantón Antonio Ante, se hicieron presentes para conocer una propuesta consolidada de planificación y construcción de un presupuesto en bien de todos los habitantes del cantón.

El alcalde de Antonio Ante, abogado César Escobar Vallejos, explicó que estos presupuestos fueron construidos con la participación activa de las dirigencias con las que se levantó las prioridades y luego en territorio con las asambleas locales y así contar con un consenso ciudadano.

 

Presupuesto prorrogado 2023 y participativo 2024

Rubros generales

Parroquia Inversión
Atuntaqui 2’801,525.50 USD
Andrade Marín    770,960.75 USD
Imbaya    228,066.00 USD
Chaltura    272,427.52 USD
Natabuela    301,411.05 USD
San Roque    838,521.49 USD
Total 5’212.912.49 USD

 

Los rubros designados se destinan exclusivamente a obras públicas, lo que significa que se llevarán a cabo proyectos que se centran en la mejora de la infraestructura pública. Simultáneamente, se ejecutarán iniciativas dirigidas a fortalecer los sectores económicos, sociales, culturales, deportivos, con proyectos para fortalecer la seguridad, apoyo a sectores vulnerables, dinamización de la economía, preservación del medio ambiente, entre otros. Este enfoque integral garantiza un desarrollo equitativo y sostenible que beneficia a la comunidad en todos sus aspectos.

 

El Alcalde manifestó que, aunque el presupuesto no es amplio y las necesidades son múltiples se ha buscado alternativas de autogestión, como cupos de crédito, además de fondos, como la devolución de IVA a los GADS Municipales, que desde el 2011 no se ha devuelto y suma aproximadamente 1 millón 800 mil dólares, el cual se invertirá en obra pública y social.

 

 

Cumpliendo con la normativa respecto de los procesos participativos una vez presentada la propuesta en la asamblea cantonal, entrará en análisis y debate del Concejo Municipal hasta el 10 de diciembre de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *