ATUNTAQUI, UNA MARCA
En Atuntaqui los términos City y Marketing dejaron de ser dos palabras separadas para constituirse en una herramienta estratégica que convertiría a la ciudad en una marca y así lograr promocionar y posicionarse en el país.
Hasta, hace poco tiempo, la mayoría de ciudades únicamente tenían un nombre y escudo oficial. Sin embargo, cada vez es más frecuente que tengan también una marca, logotipo, imagen corporativa, slogan e incluso Merchandising propio.
El Marketing de ciudades (City Marketing) es un instrumento de la gestión estratégica local que pretende “crear la imagen de la ciudad”, teniendo en cuanta los diferentes productos/servicios que se ha desarrollado como un conjunto de atributos que dan valor a los recursos locales disponibles, con la finalidad de atender las demandas y satisfacer las necesidades de su público objetivo, interno y externo; actuales y potenciales.
CENTRO INDUSTRIAL DE LA MODA
El notable progreso experimentado por los habitantes de la cabecera cantonal Atuntaqui, desde 1930, por medio del acceso a la diversidad de servicios básicos, infraestructura moderna, vías de comunicación acordes a las necesidades y desarrollo de la actividad industrial le ha valido el reconocimiento a nivel nacional de ciudad productiva, la cual tiene a las empresas como característica principal.
Y es que, la bien ganada imagen de la ciudad industrial tiene como soporte el trabajo de cientos de familias locales, que dedican sus esfuerzos a la producción textil con exigentes innovaciones del mercado nacional e internacional.
Ese sello que identifica a los atuntaqueños tiene su razón de ser, pues un hecho histórico marcó la pauta para su presente. El 6 de mayo de 1924 se colocó y bendijo la primera piedra para la construcción de la Fábrica Textil Imbabura, la cual fue el eje económico del Cantón y País desde 1926 hasta los años 70. Pues fue un centro de comercio de hilos y telas de algodón; los mejores a nivel de Ecuador y sur de Colombia.
FE RELIGIOSA
El Santuario del Señor del Santo Sepulcro es el principal referente religioso de Atuntaqui, las primeras gestiones para su construcción fue en 1898. Este santuario tiene dos torres frontales y una majestuosa cúpula. En el Altar Mayor se venera al Señor del Santo Sepulcro y es por eso el nombre al santuario.
TRADICIONES Y GASTRONOMÍA
Desfile de Comparsas del 31 de diciembre, declarado en el 2007 Patrimonio Cultural Intangible de la Nación
La ciudad se caracteriza por la preparación de las fritadas, mientras en Chaltura es común el cuy. Las dos ofertas gastronómicas van acompañadas de mote, tostado, choclo, papas y constituyen una carta de presentación que da reconocimiento nacional e internacional al Cantón.
También son famosos los helados de crema y frutas, que van acompañados de “las cosas finas”: suspiros, mojicones, panuchas y rosquetes que son preparados a base de maíz.
EVENTOS ANUALES
- Las fiestas de Cantonización del 12 de febrero al 02 de marzo.
- Por su característica de ciudad textil, cada año se realiza la Moda Expo Atuntaqui, en el feriado de Carnaval, es un espacio para fomentar negocios a nivel nacional e internacional. Además de los diferentes shows artísticos que llaman la atención de turistas y visitantes tanto nacionales como internacionales.
- Mención especial la presencia de la “Molienda de Caña de Azúcar” en la que se representan el aspecto histórico-cultural de Atuntaqui.
- Caminata Arrieros por Siempre, entre otros.