INTEGRANTES: La sección de Planificación y Urbanismo y sección de Avalúos y Catastros.

 

MISION: Desarrollar acciones y liderar el proceso cantonal de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial en el marco del Sistema Nacional de Planificación. Coordinar la planificación estratégica institucional en función de la planificación cantonal y la elaboración de los presupuestos participativos territoriales.

 

SUBORDINACIÓN: Sus acciones son supervisadas por la Alcaldía.

 

COMPETENCIAS: A más de los objetivos establecidos en el Art. 6 y de las competencias generales que constan en el Art. 8 del presente Estatuto, le corresponde:

 

Ÿ  Efectuar las actividades conducentes a lograr la participación activa de la población civil y de organizaciones públicas, privadas en las diferentes mesas de concertación del Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón y Plan Estratégico Institucional;

Ÿ  Impulsar la creación de instancias de coordinación y participación interinstitucional que coadyuven a alcanzar los objetivos de la Dirección;

Ÿ  Monitorear los proyectos y programas ejecutados con cooperación nacional o internacional;

Ÿ  Mantener actualizado el banco de datos de los organismos de cooperación nacional e internacional;

Ÿ  Fomentar las asambleas y reuniones de los grupos sociales;

Ÿ  Planificar y ejecutar con los correspondientes equipos de trabajo las diferentes acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos del plan de desarrollo estratégico del cantón, que garanticen la entrega de servicios de excelencia y calidad, previamente planificados y presupuestados participativamente;

Ÿ  Planificar, organizar e implementar una estructura organizacional sólida, ajustada a los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón, así como de la misión y visión previstas por la Municipalidad, en coordinación con Talento Humano;

  • Mantener actualizada la información georeferencial con indicadores económicos, sociales, servicios básicos;
  • Planificar, promover y asegurar un adecuado desarrollo, incorporando la activa participación ciudadana;
  • Establecer las directrices que rigen a la planificación física del Cantón;
  • Coordinar la elaboración de presupuestos participativos parroquiales;
  • Colaborar en la elaboración de presupuestos a ser considerados en los diferentes proyectos;
  • Mantener un inventario de proyectos;

 

PRODUCTOS:

 

  • Plan operativo anual de la Dirección y sus secciones;
  • Plan de ordenamiento territorial actualizado;
  • Plan  Estratégico de Desarrollo Cantonal;
  • Informe de ejecución de Plan de Desarrollo Cantonal;
  • Ejecución  de  Proyectos del Presupuesto Participativo;
  • Informe  de aplicación y avance del proyecto del presupuesto participativo; y,
  • Estudios y proyectos sociales y productivos.

 

Para el cumplimiento de las competencias asignadas se deberá tomar en cuenta, los procedimientos de trabajo determinados en el Art. 12 del presente Estatuto.

 

INTERFAZ: Mantiene relación directa con la Alcaldía y relación formal con varios procesos operativos de la Municipalidad, para propiciar el mejoramiento interno de los procesos. Con la comunidad para coordinar la planificación territorial, el crecimiento ordenado y determinar sus demandas en procura de la satisfacción óptima de los servicios.

 

2.1.1.          SECCIÓN PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.-

 

MISIÓN: Establecer las políticas, planes de desarrollo estratégico en materia urbana territorial. Planear, organizar y dirigir el ordenamiento urbano y parroquial de conformidad con las políticas determinadas por la Municipalidad y los planes de desarrollo cantonal. Supervisar y controlar el crecimiento ordenado del Cantón.

 

SUBORDINACIÓN: Sus acciones son supervisadas por la Dirección de Planificación Territorial.

 

COMPETENCIAS: Además de las competencias generales que constan en el Art. 8 del presente Estatuto, le corresponde:

 

  • Elaborar y controlar los planes y procesos de ordenamiento físico y desarrollo urbano y territorial del cantón;
  • Asesorar al Concejo, Alcaldía y comisiones en materia de desarrollo urbano y participar en la preparación de ordenanzas, reglamentos relativos al área;
  • Cumplir con las directrices en materia de planificación urbana y rural, establecidas en el plan de ordenamiento territorial, zonas específicas de uso del suelo para la construcción de fábricas, industrias, gasolineras y otras instalaciones de servicio;
  • Mantener información urbanística actualizada que sirva de base para la elaboración de planes de desarrollo urbano y rural;
  • Definir propuestas de amanzanamiento de la ciudad en general y los sistemas de nomenclatura de calles y de colocación de anuncios publicitarios;
  • Participar en los estudios de racionalización del tránsito y transporte terrestre, tanto urbano como rural, así como los proyectos de terminales y relativas a las zonas de estacionamiento;
  • Cumplir con la planificación territorial, en cuanto a la zonificación de la ciudad, para efectos del señalamiento técnico de las construcciones y edificaciones, así como la regulación para la aprobación de planos, líneas de fábrica y demás especificaciones técnicas que deben observar las construcciones;
  • Manejo y desarrollo de toda la información cartográfica y estadística de la ciudad.
  • Conferir informes técnicos para la declaración de propiedad horizontal, desmembraciones, así como los informes y regulaciones para construcción de urbanizaciones;
  • Realizar estudios de ingeniería y arquitectura para completar debidamente los planes directores de desarrollo físico cantonal; y,
  • Las demás funciones establecidas en leyes, reglamentos y demás normas.

 

PRODUCTOS:

 

  • Plan de ordenamiento físico urbano y rural;
  • Actualización del plan territorial, en cuanto a la zonificación de la ciudad, para efectos del señalamiento técnico de las construcciones y edificaciones, así como la regulación para la aprobación de planos, líneas de fábrica y demás especificaciones técnicas que deben observar las construcciones;
  • Plan de obras prioritarias;
  • Estudios arquitectónicos;
  • Permiso de construcción y trabajos varios;
  • Inspección de construcciones, ocupación de vías públicas, usos de suelo;
  • Informes de: líneas de fábrica, subdivisiones, remates, permutas, comodatos, expropiaciones, donaciones y peritajes;
  • Aprobación de planos;
  • Autorización de líneas de fábrica;
  • Informe para aprobación de divisiones, parcelaciones y urbanizaciones;
  • Informe de control de uso del suelo;
  • Autorización para letreros y avisos comerciales;
  • Informe para establecer políticas y planes de desarrollo urbano y rural.;
  • Informe de prefactibilidad  y factibilidad de nuevos planes, programas y proyectos de la municipalidad; y,
  • Cartografía básica digital para áreas urbanas y rurales.

 

Para el cumplimiento de las competencias asignadas se deberá tomar en cuenta, los procedimientos de trabajo determinados en el Art. 12 del presente Estatuto.

 

RELACIONES Y COMUNICACIONES (INTERFAZ):

Mantiene relación directa con la Dirección de Planificación Territorial, se relaciona con clientes externos para determinar y satisfacer sus demandas en materia de servicios; así como, exigir el cumplimiento de normas y directrices de construcción en apego al Plan de Ordenamiento Territorial. Y en coordinación y comunicación constante con la ciudadanía.