PRESERVANDO EL AMBIENTE PARA NUESTROS HIJOS

Los inicios

Hace cuatro años, el Departamento de Higiene Ambiental únicamente realizaba actividades de recolección de basura sin ningún tratamiento, cuidado de parques y avenidas. Y es en el I Encuentro Cantonal efectuado en noviembre 2005, donde por medio de mesas de trabajo con la participación de importantes actores de la población anteña como grupos ecológicos, Comisión Ambiental Ciudadana y Fundación Natura es cuando se identifican áreas ambientales prioritarias por las cuales se debía trabajar y dar impulso, una de ellas, el fortalecimiento e implementación de lo que hoy en día se conoce como Unidad de Gestión Ambiental, UGA.

La meta del Gobierno Municipal a través de la Unidad de Gestión Ambiental es, tener un cantón con ciudadanos/as respetuosos con el Ambiente y comprometidos con el cuidado y protección de la naturaleza.

La visión hacia el futuro comprendió:

 

Logros alcanzados tomando en cuenta las líneas estratégicas

Educación Ambiental

Una de las líneas estratégicas planteadas fue el promover la educación ambiental a todo nivel para controlar y evitar la contaminación ambiental a corto, mediano y largo plazo, enfocado especialmente en niños para que el mensaje trascienda y sobretodo sean las presentes generaciones quienes aporten constructivamente para alcanzar las metas propuestas, ya que sin educación los proyectos o programas no dan resultado. Actualmente, se cuenta con un plan de gestión para la educación ambiental respecto al manejo de los desechos sólidos y líquidos, siendo una política institucional promovida y socializada en escuelas, colegios, barrios, mercados, entre otros grupos meta identificados.

 

Relleno Sanitario

Por más de veinte años Antonio Ante depositaba sus desechos a cielo abierto en la quebrada conocida como Patabaràn, contaminando los recursos naturales, afectando la salud de quienes minaban, animales comiendo de la basura convirtiéndose en grandes trasmisores de enfermedades zoonoticas, entre otras afecciones.   En el año 2007, gracias al aporte de la Unión Europea a través del programa PRODERENA, se obtiene una significativa subvención el cual contempla en uno de sus grandes resultados, el instalar un Relleno Sanitario cantonal.

Desde sus inicios, se mantuvo claro el objetivo de esta gran infraestructura, misma que no cumple únicamente con el depósito de los residuos, sino implica manejar integralmente junto con la participación activa y decidida de la población anteña, la cual se sumo a este gran proyecto, por el cual se desarrollo inicialmente con una permanente y continua capacitación puerta a puerta para lograr en poco tiempo que los residuos se manejaran adecuadamente desde su generación hasta su disposición final. Hoy en día, los pobladores de la cabecera cantonal clasifican adecuadamente, reutilizan, reciclan los residuos sólidos cumpliendo con los horarios y días dispuestos para el fin.

La Unidad de Gestión Ambiental con la finalidad de operar el Relleno Sanitario bajo normas y parámetros requeridos por la Autoridad Ambiental Nacional, después de haber cumplido con los requisitos solicitados por el ente regulador se elaboro el Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo del Relleno Sanitario (Hipervínculo al Estudio) obteniendo luego de un largo proceso la Licencia Ambiental (Hipervínculo a la Licencia), dando una connotación de trascendencia al manejo adecuado y garantizando los procesos que día a día se deben cumplir para hacer de este Cantón un referente a nivel nacional respecto al manejo de los residuos sólidos.

PROYECTO MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS “MEJOR CALIDAD AMBIENTAL 2007 – 2009″ El manejo de los Residuos Sólidos representa una importante responsabilidad del Gobierno Municipal de Antonio Ante. Esta problemática fue priorizada por la población en el encuentro cantonal (Ver cuadro Nº1 Líneas estratégicas), por ello se gestionó los recursos necesarios para mejorar nuestra gestión ambiental como cantón. Es así que se elaboró un proyecto que dio solución al problema, el cual fue presentado a concurso ante la Unión Europea y luego de su análisis fue aprobado con un contrato de subvención por 420 mil EUROS.

 

NOTA ESPECIAL

En este proyecto el cantón Otavalo fue el socio estratégico por lo que el equipo técnico trabajo también en dos parroquias rurales de este cantón.

El trabajo realizado desde la Municipalidad a través del proyecto Mejor Calidad Ambiental ha iniciado el cambio de cultura ambiental de la población involucrada, que se evidencia en notables logros como las nuevas habilidades y actitudes de respeto a nuestra naturaleza.

 

¿ ACCIONES CONCRETAS EN DESECHOS SÓLIDOS?

Acciones planificadas y participativas para resultados efectivos

Creamos un modelo de gestión de los desechos sólidos propio tomando consideraciones de experiencias de cantones vecinos, con el objeto de satisfacer las necesidades locales y bajo un contexto real, para esto, abrimos espacios de participación en los cuales tomamos las decisiones en consenso con la población, de esta forma se pudo establecer y formular los diferentes programas de nuestro modelo de gestión, siendo los siguientes:

  • Programa de clasificación domiciliaria
  • Plan de educación ambiental
  • Programa de manejo de desechos hospitalarios
  • Programa de manejo de desechos industriales y comerciales
  • Programa de manejo de desechos de los mercado.

Clausura del antiguo Botadero Municipal

Los desechos sólidos generados en la ciudad eran depositados al fondo de la quebrada de Patabarán contaminando el aire, suelo y agua afectando el entorno y amenazando seriamente la salud de los pobladores.

Como consecuencia no se podía evitar la presencia de roedores que inician la invasión a los hogares cercanos y se diseminan por toda la ciudad, con el aumento de enfermedades especialmente en los niños. Tampoco fue lejana la imagen de animales bovinos, porcinos y aves de rapiña alimentándose entre los desechos, así como perros y gatos, que se convierten en fuentes seguras de contaminación y amenaza constante a la salud de los moradores a través de la zoonosis.

Con miras a realizar un correcto cierre técnico del antiguo botadero de Patabarán y mejorar la calidad de uso que pueden tener estos terrenos a futuro, el Gobierno Municipal de Antonio Ante, realizó el Cierre Técnico del Antiguo Botadero y al momento es una zona en proceso de recuperación ambiental.

DE BOTADERO A LA CONSTRUCCION DE UN RELLENO SANITARIO

Durante aproximadamente 20 años se depositó los desechos sólidos en la quebrada de Patabaran, ocasionando un grave problema de contaminación, ante esta dura realidad el Gobierno Municipal decidió construir un Relleno Sanitario para realizar una adecuada disposición de los desechos, siendo uno de los pocos Municipios a nivel del país que se responsabiliza por mejorar la gestión ambiental de su cantón. El 27 de noviembre del 2007 se inaugura el Relleno Sanitario Municipal y con mucha expectativa y emoción la población esperaba este gran día para iniciar con un nuevo proceso que mejoraría indiscutiblemente su calidad de vida.

Ex Alcalde Ec. Richard Calderón inaugurando el Relleno Sanitario

Primer cubeto listo a operar