El alcalde de Antonio Ante, César Escobar, conjuntamente con la vicealcaldesa Ximena Villegas y los concejales David Montalvo, Darwin López y Juan Yépez, realizaron un recorrido por las instalaciones del relleno sanitario, ubicado a 3 km. de la ciudad de Atuntaqui, en el sector de Patabarán, para conocer su funcionamiento, en el manejo de la disposición final de residuos, con lo cual, se busca fortalecer la gestión integral y mejorar el servicio a la comunidad.
Edwin Ortiz, jefe de Gestión Ambiental y el equipo técnico dieron a conocer a las autoridades como se realiza la disposición final de los desechos, manejo técnico y permisos ambientales, de acuerdo a la normativa vigente.
Explicó que las fases de la gestión de residuos contempla: separación de la fuente, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, proceso que puede ser mejorado con el fortalecimiento institucional del área de gestión ambiental y la adquisición de cuatro recolectores, un equipo para mejorar la compactación en el relleno sanitario (rodillo de pata de cabra) y una retroexcavadora.
Al respecto el alcalde de Antonio Ante, aseguró que su administración consciente de mejorar y fortalecer la GIRS (Gestión Integral de Residuos Sólidos), con el propósito de brindar un mejor servicio de recolección, cuidando la salud de la población y sus entornos, gestionará la pronta adquisición de la maquinaria, además de fortalecer la jefatura de Gestión Ambiental.
¿Cómo opera el relleno sanitario?
La operación del relleno sanitario requiere de una metodología y técnica de ingeniería mediante tres métodos: área, trinchera y combinado, provistos de drenajes para captación de lixiviados, chimeneas para captación y evacuación de gases que se generan; este último es el que se realiza en el relleno, es decir una vez que se llena la excavación, los residuos son dispuestos mediante la conformación de plataformas, con la maquinaria necesaria, para la respectiva disposición final de desechos.